El equipo de EPIwild dio la bienvenida a la segunda postdoc del proyecto, la Dra. Daniela Soto, quien se incorporará a hacer el análisis bioinformático.
Ella es bioquímico de la Universidad de Chile y Dra. en Biología Marina de la UACh; y se ha especializado en el estudio de microorganismos de ambientes naturales y asociados a algún hospedero mediante tecnologías de secuenciación masiva. “Mi rol dentro del proyecto será procesar y analizar las secuencias de amplicones y viromas presentes en las especies de murciélagos y ratones de interés para el proyecto comparando ambientes fragmentados...
La Dra. Alhelí Flores Ferrer acaba de llegar a Valdivia desde México para sumarse al team EPIWild como postdoc. La investigadora, matemática de formación, y doctora en biología, es especialista en ecología de enfermedades con enfoque en Una Salud. “Mi herramienta de trabajo son las matemáticas, y he implementado modelos de tipo SIR,R0 y espáciales. Me intereso en comprender las relaciones hospedero-parásito, en la evaluación del riesgo de transmisión de los patógenos y en proponer y evaluar estrategias de atenuación de la circulación de estos”, afirmó.
El director de EPIwild, Dr. Gerardo...
Nuestra tesista del Magister de Ecología Aplicada, Mackarena Coronado, acaba de terminar una importante pasantía en el Laboratorio de Parasitología e Invasiones Biológicas a cargo de la Dra. Lucila Moreno -quien es parte del equipo de investigadores de EPIwild-, en la Universidad de Concepción.
El objetivo de la pasantía fue asistir en la separación de muestras biológicas de ectoparásitos, específicamente las que fueron tomadas por el equipo #EPIWild en las campañas de muestreo de roedores realizadas entre octubre y marzo en las regiones de Los Ríos y Los Lagos.
Dado que en los tubos...
El lanzamiento de “Enfermedades y Parásitos de la Fauna silvestre de Chile” del destacado académico de la UdeC Dr. Daniel González Acuña se realizó el pasado 15 de mayo en el campus Chillán y contó con la presencia de destacados investigadores, ex alumnos y colegas del profesor titular de la Universidad de Concepción fallecido en 2020.
En representación del equipo EPIwild asistió el Dr. Claudio Verdugo, quien además aprovechó la instancia para sostener diversas reuniones de coordinación con la red de colaboración del proyecto para avanzar en los objetivos propuestos.
El lanzamiento del...
El Dr. Claudio Verdugo, Director del Instituto de Patología Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias e investigador principal de EPIwild, se refirió en una entrevista con Radio SAGO Osorno sobre la enfermedad de Newcastle, destacando la importancia de la prevención y vigilancia epidemiológica y resaltando el papel de las aves silvestres como posibles reservorios del virus.
El Dr. Claudio Verdugo, académico y Director del Instituto de Patología Animal, compartió su conocimiento sobre la enfermedad de Newcastle, una afección viral que ha impactado en las aves silvestres de diversas regiones...
Generar más datos y contribuir al desarrollo académico y formativo de estudiantes también es un objetivo de EPIWild. En una jornada académica, dimos la bienvenida a 10 estudiantes de pregrado de la Universidad Austral de Chile y de la Universidad de Concepción; 3 estudiantes de Magister UACh que se integran a desarrollar sus proyectos de tesis con nosotros.
A ellos se sumarán dos estudiantes de doctorado de la Universidad de Chile y de Concepción, quienes colaborarán con datos e información a través de sus respectivas investigaciones.
Durante la actividad, se presentaron los objetivos...
La obra reúne el conocimiento actual sobre muchas de las enfermedades que afectan a la fauna silvestre que habita en el Neotrópico.
El Dr. Gerardo Acosta, académico del Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria de la Facultad de Ciencias veterinarias UACh y director de EPIWild junto a Andrea Chaves, investigadora de la Universidad de Costa Rica, son los autores del libro “Ecology of Wildlife Diseases in the Neotropics” (Ecología de Enfermedades de la Fauna Silvestre en el Neotrópico), publicado recientemente por editorial Springer.
“La obra -disponible en inglés- reúne la experiencia...
La investigación de tesis fue realizada por Kiara Fernández para optar al grado de Magister en Ciencias Mención Genética, que fue calificada con nota 7. Durante su investigación, la profesional logró secuenciar dos genes que son altamente específicos e importantes para el reconocimiento de antígenos para virus y bacterias que son esenciales para desencadenar una respuesta inmune adaptativa en los animales cuando están expuestos a patógenos.
Los resultados de esta investigación, apoyada financieramente por EPIWIld, son de suma relevancia dado que las aves migratorias han sido descritas como...
En el marco de la iniciativa EPIWild, seis equipos de terreno se desplegaron entre los meses de octubre de 2023 y marzo de 2024 en las regiones de Los Lagos y Los Ríos, realizando un amplio muestreo y levantamiento de información para determinar los lugares de mayor riesgo para la transmisión de nuevas enfermedades. Estos equipos estuvieron conformados por profesionales con experiencia en la captura de murciélagos y roedores silvestres, los que fueron apoyados por estudiantes de la carrera de medicina veterinaria de la UACh y de la Universidad de Concepción.
Los seis equipos distribuidos...
La VI Conferencia Bienal de la Wildlife Disease Association Latin America (WDA) se realizó Guatemala, instancia en la que los investigadores del proyecto EPIWild que lidera la Facultad de Cs. Veterinarias de la Universidad Austral de Chile, fueron relatores de talleres especializados, presentaron charlas magistrales, junto con ponencias orales y posters. El director de EPIWild, Dr. Gerardo Acosta, asumió además la presidencia de la WDA para el periodo 2023-2025, consolidando la presencia de la UACh en el ámbito de la investigación a nivel internacional.
Bajo el lema “One Health: Caminando...
La actividad fue organizada por la SEREMI de Salud de Los Ríos y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile, contando con la participación de especialistas de distintas áreas, destacando entre ellos tres de los investigadores de EPIWild.
La aparición de nuevas enfermedades en nuestro país es un tema que preocupa a las autoridades, ya que se han transformado en un problema de salud pública que requiere ser abordado de manera interdisciplinaria.
En ese contexto, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos, a través de la sección de Epidemiología...
El 10 de octubre se dio inicio a las actividades de terreno con 4 equipos de 3 personas cada uno, entre los Ríos y Los Lagos. Estos equipos estarán en terreno hasta inicios de enero de 2024 capturando cuidadosamente roedores y murciélagos para tomar muestras biológicas y realizar posteriormente -en 2024 y 2025- los análisis moleculares que nos permitan entender cuáles son los patógenos de posibles de enfermedades que podrían transmitir en lugares donde la fragmentación de hábitat se ha acentuado durante los últimos años en el sur de chile. Queremos entender cómo la fragmentación de hábitat,...
La directora del Diario Austral Los Ríos, Verónica Moreno, conversó con el director de EPIwild, Dr. Gerardo Acosta para su programa de entrevistas de SoyChile TV, en la cual se detallaron los alcances del proyecto y la relevancia de anticiparse a futuras pandemias.
Posteriormente, se publicó en el cuerpo de reportajes del mismo medio, un completo reporte del proyecto.
Revisa la entrevista aquí: https://www.soychile.cl/tv/20231006025222793/Investigador-detalla-proyecto-para-identificar-patgenos-emergentes-en-reas-silvestres.html