Su presentación permitió visibilizar el trabajo de investigación en el sur de Chile y fortalecer redes de colaboración académica en torno a la conservación de la biodiversidad.
El pasado 04 de septiembre, el tesista de Magíster en Ecología Aplicada de la Universidad Austral de Chile, Juan Alarcón Valenzuela, representó a EPIwild en el IV Congreso Colombiano de Ecología.
En la Pontificia Universidad Javeriana, presentó la ponencia titulada “Efectos de la fragmentación del bosque nativo sobre la diversidad de micromamíferos en el sur de Chile”. Su exposición abordó cómo la configuración y fragmentación del hábitat influyen en las poblaciones de roedores, además de considerar factores como la topografía o el clima para explicar la riqueza de especies en las regiones de Los Ríos y Los Lagos.
Este importante encuentro internacional, que tuvo como sello la biodiversidad, la sostenibilidad y el desarrollo, reunió a investigadores e investigadoras de distintos países para compartir experiencias, aprendizajes y propuestas en torno a la ecología y la conservación. En ese contexto, la participación de Juan fue valorada como un aporte significativo, tanto por la riqueza de los resultados presentados como por la escala de su investigación, que abarcó dos regiones del sur de Chile con un extenso esfuerzo de muestreo y avanzadas técnicas analíticas.
Respecto a su experiencia, el tesista señaló que: “Este Congreso fue muy importante, porque me permitió estrechar redes académicas con colegas ecólogos de diferentes partes del mundo y tuve una excelente recepción por parte de nuestros amigos colombianos. Además, me di cuenta que estamos en un buen nivel académico y pude aprender bastante en simposios, por ejemplo, sobre el componente vegetal, que será mi próximo desafío académico después de terminar la tesis”.
Durante su estancia, también asistió a diversas charlas magistrales que enriquecieron su experiencia. Entre ellas, destacó la exposición del Dr. Fernando Momo (Argentina), quien enfatizó la importancia de comunicar la ciencia con un propósito claro; la conferencia de la Dra. Tremaine Gregory (Estados Unidos), sobre puentes de dosel y la necesidad de superar los miedos para avanzar en investigación; y la ponencia de Sindy Martínez (Colombia), quien abordó la relación entre conflictos sociales y biodiversidad. Asimismo, resaltó la presentación de Fanny Cornejo (Perú), a quien calificó como un referente en la forma de hacer conservación efectiva junto a las comunidades locales.
También fue reconocido por los organizadores del Congreso (Arasarí Conservación e Investigación, Universidad Santiago de Cali y Pontificia Universidad Javeriana), al ser el asistente que llegó desde más lejos, proveniente de la ciudad de Corral, Valdivia.
Para finalizar, realizó un balance de su participación, donde afirmó que: “Me vuelvo con una mochila llena de herramientas, feliz de haber compartido lo que sé, además de aprender de otros colegas”. Desde EPIwild se celebra y destaca este logro, que contribuye al fortalecimiento de la investigación en torno a los efectos de la transformación de los paisajes sobre la vida silvestre en el país.